¿Qué es la perimenopausia y cómo saber si estoy en ella?

¿Te ha pasado que últimamente te sientes diferente? ¿Llevas algún tiempo experimentando algunos cambios “raros” en tu cuerpo que nunca antes te habían sucedido? Tal vez te sientes más cansada, más irritable, tal vez tus ciclos menstruales ya no son lo que eran, tal vez te miras al espejo y te sientes extraña al no reconocer quien eras antes (porque tu piel luce más seca o porque tu cabello es ahora rizado cuando siempre fue liso). Puede ser que alguien cercano a quien le hayas confiado esto te haya comentado: “Es probable que estés en la perimenopausia”, pero no lo crees, sobre todo porque tienes la idea de que eso le sucede a mujeres mucho mayores que tú. Si te identificas con algo de esto, este post es para ti.

¿Qué es la perimenopausia?

La transición que casi nadie nos explica

La perimenopausia es la etapa de transición natural hacia la menopausia, y puede durar varios años. Es el momento en el que nuestros niveles hormonales —principalmente estrógeno y progesterona— empiezan a fluctuar.

El cuerpo se está preparando para dejar de ovular, pero lo hace a su ritmo, con señales poco claras y muchas veces desconcertantes.

Perimenopausia no es menopausia (aunque se parezcan)

La diferencia es importante: la menopausia se confirma cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación.

La perimenopausia, en cambio, es ese terreno intermedio: ya no es el ciclo regular de antes, pero tampoco el cierre definitivo.

¿A qué edad puede empezar la perimenopausia?

No hay una edad única. Algunas mujeres notan los primeros cambios desde los 35 años, aunque lo más común es que la perimenopausia comience entre los 40 y los 45. Su duración varía mucho: puede durar apenas 2 años o extenderse hasta una década.

Factores como tu genética, tu estilo de vida, tu nivel de estrés, y tus hábitos hormonales previos tienen mucho que ver.

Y sí, aunque cueste creerlo: es completamente posible estar en la perimenopausia y seguir menstruando (aunque de forma irregular). Es por ello que muchas mujeres la atraviesan sin siquiera saberlo y, por lo tanto, no llevan el cuidado adecuado para transitar de mejor manera esta etapa.

Síntomas de la perimenopausia: cuando tu cuerpo empieza a hablar

A veces los cambios son sutiles. Otras veces llegan de golpe. A algunas mujeres les suceden unos, a otras otros, en menor o en mayor intensidad. Lo importante es reconocer que esos síntomas no son imaginarios ni menores.

1. Cambios en tu ciclo menstrual

Más largos, más cortos, más abundantes o más ligeros. O incluso con meses de diferencia. La irregularidad en la menstruación suele ser una de las señales más comunes.

2. Sofocos y sudores nocturnos

Esa sensación de calor repentino, que te hace destaparte incluso en invierno, o despertarte temblando de frío incluso en verano (por el sudor excesivo que se enfrió), es más común de lo que pensamos.

3. Cambios emocionales y de ánimo

Ansiedad, irritabilidad, tristeza inexplicable o incluso una sensibilidad que antes no tenías. Generalmente suelen tener una explicación hormonal.

4. Fatiga y dificultad para dormir

Puede que estés durmiendo pero no descansando. O que simplemente no logres conciliar el sueño como antes, sintiéndote agotada al día siguiente, y al siguiente, y al siguiente…

5. Disminución del deseo sexual o sequedad vaginal

Estos síntomas van mucho más allá que el aspecto físico: también pueden afectar nuestra autoestima e intimidad. Pero hay formas de tratarlos y acompañarlos.

6. Neblina mental, dificultades de concentración y memoria

Muchas mujeres lo describen como «cerebro nublado». No estás perdiendo la memoria. Tu cuerpo está reorganizándose. También, los olvidos cotidianos son cada vez más frecuentes. 

7. Cambios en la piel y el cabello

Tu piel puede volverse más seca o menos elástica, el cabello más fino o quebradizo (incluso puede volverse rizado después de toda la vida haber sido lacio). Nada de esto es tu culpa, no es que hayas hecho nada malo para que te pasara. Es parte del proceso hormonal.

¿Cómo saber si estoy en la perimenopausia?

Lo primero es escucharte.

¿Notas más de uno de los síntomas mencionados? ¿Sientes que “algo cambió” en ti pero no sabes cómo explicarlo?

Lleva un registro

Una manera práctica y sencilla es tomar nota de tus ciclos, tus estados de ánimo, tu sueño y cualquier cambio físico. Un diario de síntomas puede darte pistas valiosas (y a tu médico también).

Consulta con un profesional

Un ginecólogo o endocrino especializado en salud hormonal de la mujer puede ayudarte a confirmar si estás transitando esta etapa y orientarte sobre cómo manejarla.

Pedir ayuda no es exagerar, es cuidarte.

¿Qué hacer si estoy en la perimenopausia?

Cambia el “¿qué me pasa?” por un “¿qué necesito?”

Esta puede ser una grandiosa oportunidad para reconectar contigo misma, para mirarte a ver, escuchar tu cuerpo y darte lo que realmente necesitas:

  • Comer saludable, con gozo y disfrute (sin restricciones), pero con consciencia.
  • Moverte con suavidad y constancia (libre de culpa y obsesión).
  • Crear hábitos del sueño para dormir más y mejor.
  • Construir espacios para calmar la mente.
  • Aprender a manejar el estrés.
  • Reducir lo más posible la exposición a toxinas (de lo que comes, del medio ambiente y productos de limpieza y belleza)
  • Hablarlo con otras mujeres que estén pasando lo mismo.

Busca apoyo y acompáñate con información

No todo se resuelve con tratamientos hormonales (aunque a veces sí se necesitan), que es el tratamiento convencional para tratar los síntomas de la perimenopausia. También existen terapias naturales, suplementos, cambios en el estilo de vida y redes de apoyo emocional, siendo estas alternativas opciones que abordan mejor la raíz de lo que sucede en tu cuerpo.

Lo más importante es hacerte acompañar por personas que te entiendan y te sumen durante esta transición natural.

Estás entrando en una nueva etapa, no en un problema

La perimenopausia no es una falla ni una pérdida de valor. Es una etapa natural y poderosa en la vida de toda mujer.

Tu cuerpo está hablando… y tú puedes aprender a escucharlo con amor y empatía.

¿Te ayudó este artículo?

💌 Comparte este artículo con otra mujer que lo necesite.

Tal vez alguna amiga o familiar esté pasando por lo mismo y aún no sabe cómo ponerle nombre a lo que siente. A veces, el simple hecho de saber que no somos las únicas atravesando algo que no comprendemos nos brinda tranquilidad y seguridad, y todas merecemos eso.

Da el siguiente paso: Tu guía clara para entender esta etapa

Si sentiste que este artículo te dio claridad, te invito a profundizar con más calma:

📘 Descarga el eBook “Información esencial sobre perimenopausia”

Una guía pensada para ti, con explicaciones claras, herramientas prácticas y un enfoque compasivo. Ideal si quieres sentirte informada, acompañada y menos confundida.

👉 Haz clic en el botón a continuación para comprar tu copia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 Hola bella, ¿necesitas ayuda?
Un placer atenderte 🌸
¿Cómo podemos ayudarte?